Cineforo Simposio 19 de abril de 2025

Encuentro de Archivos Fílmicos Amazónicos

Fecha:
Del 28 de mayo de 2025 al 30 de mayo de 2025
Costo:

Ingreso libre, previa inscripción y sujeto a aforo

El Encuentro de Archivos Fílmicos Amazónicos es un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de los archivos audiovisuales en la representación de la Amazonía. Cineastas, investigadores, archivistas y comunidades locales compartirán sus experiencias sobre el archivo audiovisual como herramienta de memoria, considerando su impacto político, histórico, social y cultural. El programa ofrece mesas de discusión, proyecciones de películas recuperadas y talleres de archivística en colaboración con archivos. Los temas a analizar abarcan desde los usos políticos y sociales del archivo hasta la representación de la Amazonía en el cine de exploración de principios del siglo XX. Se presentarán casos de archivo de instituciones y proyectos independientes de Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, incluyendo un análisis de archivos en proyectos de comunicación socioeducativos peruanos.

Programa

Miércoles 28 de mayo

6.30 pm a 8.00 pm
Al aire libre,
lugar por definir
Proyección: Memoria amazónica para defender el presente: ‘Allpamanda’ del Colectivo Tawna

  • Allpamanda (Tawna, Ecuador, 2023, 94 min)

Comentan: Eliana López (FCEE Ecuador y Seminario Cineclubismos) y Julio Gonzales (docente Comunicación PUCP)

Jueves 29 de mayo

9.30 am a 10.00 am
Aula Z-202
Inauguración
10.00 am a 11.30 am
Aula Z-202
Mesa 1: Entre imágenes y saberes: Educación, arte y memorias en la Amazonía peruana

  • Retos para el archivo audiovisual en el quehacer de lo urgente: La Restinga / Luis Gonzales Polar (Perú)
  • Archivo animado de la Amazonía: TAFA_MediCine / Alexander Muñoz (Perú)
  • Tres abordajes al cine comunitario y sus usos pedagógicos en el presente: Warmayllu-Comunidad de Niños / Mariska van Dalfsen, Helder Solari y Lorena Best (Perú)
11.30 am a 12.00 m Café
12.00 m a 1.30 pm
Aula Z-202
Mesa 2: Territorios en disputa: Archivos, extractivismo y reapropiación

  • Del pasivo ambiental al archivo vivo: Filmar la resistencia comunitaria en la Amazonía ecuatoriana / Tana Garrido (España)
  • Archivos digitales como espacios de resistencia visual y política en la Amazonía / Renzo Alva (Perú)
  • Usos políticos del archivo en el documental ‘Allpamanda’ (Tawna, Ecuador, 2023) / Carolina Romero (Ecuador)
1.30 pm a 3.00 pm Almuerzo
3.00 pm a 4.30 pm
Auditorio de
Humanidades PUCP
Proyección: Etnografía en movimiento: Las películas perdidas y recuperadas de Lévi-Strauss en Brasil

  • Dina y Claude Lévi-Strauss, Los años en Brasil (Brasil, 1935-1936, 57 min)

Comentan: Óscar Espinoza (Grupo de Antropología Amazónica y docente MAV-PUCP) y Mercedes Figueroa (docente MAV-PUCP)

4.45 a 6.15 pm
Auditorio de
Humanidades PUCP
Proyección: Archivos revelados: La Amazonía peruana a través de cortometrajes recuperados

  • Los Motilones Lamistas (Marianne Eyde, 1976, 11 min)
  • En la tierra de los Awajuntis (Chicho Durand, 1984, 19 min)
  • Iquitos, una mirada al pasado (Sonia Llosa y Jorge Vignati, 1985, 10 min)
  • Modus vivendi (Sonia Llosa y Jorge Vignati, 1986, 9 min)

Comentan: Lorena Best (Archivo Reversible) y Sonia Llosa (cineasta y productora de Modus vivendi e Iquitos)

Viernes 30 de mayo

10.00 am a 11.30 am
Aula Z-202
Mesa 3: Rescate del cine amazónico: Retos y experiencias en la preservación audiovisual

  • Retos de preservación en las nuevas obras amazónicas / Sasha Quintero (Colombia)
  • Breve relato sobre la investigación y digitalización de la película ‘Nativos del Zoológico del Perené’ / María Domínguez (Bolivia)
  • Digitalizar y dar acceso al cine super8 brasileño – El proyecto Digitalização Viajante / Laura Batitucci (Brasil)
11.30 am a 12.00 m Café
12.00 m a 1.30 pm
Aula Z-202
Mesa 4: Una selva, muchas miradas: Nación, territorio y memoria en el cine de Silvino Santos

  • La Amazonía de Silvino Santos: Las imágenes fundadoras de una nación / María Florencia (Argentina)
  • Imágenes de la selva: Silvino Santos y la construcción visual de la Amazonía en el cine de exploración / Savio Stoco (Brasil)

Comenta: Manuel Cornejo (CAAP)

1.30 pm a 3.30 pm Almuerzo
3.30 pm a 4.30 pm
Aula Z-202
Proyecto Río Abierto: Prácticas y procesos en torno al archivo audiovisual Amazónico

  • La Biblioteca Amazónica en el proceso de catalogación colectiva: Redescubriendo su agencia cultural / Verónica Boggio
  • Derivas amazónicas: Revisitando la producción cinematográfica de Kurt y Christine Rosenthal / Julio Gonzales
  • Color y origen: Retos en el proceso de recuperación de color en ‘Los Motilones Lamistas’ / Muriel Holguín
5.00 pm a 6.30 pm
Auditorio de
Humanidades PUCP
Proyección: La Primera mirada: Silvino Santos y el nacimiento del cine amazónico

  • Amazonas, el río más grande del mundo / Silvino Santos (Brasil, 1922, 54 min)

Comentan: Klara Trskova (programadora, Archivo Nacional de Cine de Praga) y Manuel Cornejo (director CAAP)

Actividades paralelas

Adicionalmente a este Encuentro, se llevarán a cabo los siguientes talleres:

Taller de Conservación y Restauración de Cintas Magnéticas

  • Organizado con la Especialidad de Comunicación Audiovisual PUCP
  • Fechas: Martes 27 y miércoles 28 de mayo
  • Dictado por Laura Oliver – Filmoteca Española (España)

Taller de Tratamientos y Técnicas de Reparación Fílmica

  • Organizado con la Filmoteca PUCP
  • Fechas: Lunes 2 y martes 3 de junio
  • Dictado por Laura Batitucci – Cinemateca Portuguesa (Portugal/Brasil)

Estas actividades complementarias buscan brindar herramientas técnicas y metodológicas para la conservación y uso de archivos audiovisuales.

Ingreso e inscripción

Ingreso libre sujeto a aforo.

Los seminarios de 10.00 am a 1.30 pm del jueves 29 y de 10.00 am a 4.30 pm del viernes 30 serán híbridos (presenciales y con acceso por Zoom previa inscripción). Las proyecciones de películas solo se darán de manera presencial.

Inscripción presencial aquí (pronto enlace).

Inscripción virtual aquí (pronto enlace).

Comité organizador

Verónica Boggio (Río Abierto – Instituto Riva-Agüero), Jorge Lossio (Instituto Riva-Agüero), Carlos Chávez (Filmoteca PUCP), Emanuel Fabiano (CISEPA – Universidad de Coimbra), Julio César Gonzales (Comunicación PUCP)

Equipo de apoyo

Álvaro Sialer Cuevas, Lorena García, Arnaldo Aragón, Muriel Holguín

Informes

ira@pucp.edu.pe

info@archivorioabierto.com

Organizan

  • PUCP | Instituto Riva-Agüero y Filmoteca PUCP
  • Proyecto Río Abierto

Colaboran

  • PUCP | Especialidad de Comunicación Audiovisual, Departamento Académico de Humanidades y Vicerrectorado de Investigación a través del fondo CAP PI1067