Curso de capacitación: Paleografía Hispanoamericana del Siglo XVI
Sumilla
El curso está dirigido a explicar los principios, conceptos y temas de la paleografía del siglo XVI. Asimismo, se orienta a familiarizar a los participantes con la correcta lectura, interpretación y transcripción de los documentos del siglo XVI, con especial énfasis en el manejo de documentos de este siglo. Utilizando diversos documentos, pertenecientes a ese
siglo, y a las distintas instituciones que funcionaron en el Perú y América nos introduciremos en la vida cotidiana, los hechos históricos, y el desarrollo de la historia de esos años.
Información general
Fecha de inicio: Miércoles 05 de marzo
Frecuencia: Lunes, miércoles y viernes
Horario: 12:00 a 02:00 p.m. (Hora de Lima, Perú)
Modalidad: Virtual sincrónica por Zoom
Dedicación: 30 horas
Constancia de participación: Asistencia mínima de 20 horas
Inversión
● Precio especial: S/ 345 (abono hasta el 05 de marzo a las 23:59)
● Precio regular: S/ 400 (Desde el 06 de marzo)
Información académica
Temario
● Módulo 1 | Paleografía: Concepto. Método. Sectores del campo paleográfico. Neografía: concepto.
● Módulo 2 | Elementos de la paleografía. Tendencias en la transcripción paleográfica.
● Módulo 3 | Lectura de documentos.
● Módulo 4 | Normas para la transcripción de documentos históricos hispanoamericanos. Washington 1969. Resolución Nº 9. Explicación y ejemplos de su uso.
Sistema de evaluación
Mínimo de asistencia: 20 horas (asistencia a las sesiones virtuales sincrónicas en Zoom).
Trabajos y tareas 35% + Examen final 65%
Requisitos técnicos
● Computadora (laptop o escritorio), celular o tablet con capacidad para instalar el programa Zoom y que cuente con micrófono y salida de audio.
● Conexión a Internet
● Programa Zoom instalado
● Navegador (Chrome, Safari, Microsoft Edge, Opera, etc.)
Información y consultas
actividades.ira@pucp.edu.pe